Resiliencia organizacional ante eventos climatológicos extremos
Author
Feliciano Meléndez, Carla M.
Advisor
García Ramos, TaniaDegree Level
Master of Arts in Social Sciences with major in Industrial Organizational PsychologyDate
2020-05-12Metadata
Show full item recordAbstract
El propósito de esta investigación fue conocer prácticas sociales y culturales de la organización de base comunitaria IDEBAJO. El marco conceptual tuvo dos referentes: a) los movimientos sociales y comunitarios, b) las dinámicas grupales desde la psicología social. Las preguntas guías giraron en torno a tres ejes temáticos: las visiones de mundo compartidas, las interacciones sociales construidas y las formas de organización del grupo. Se utilizó un diseño etnográfico con tres fuentes información recopilada: revisión de documentos, observación partícipe en las reuniones de trabajo y entrevistas a profundidad a tres informantes claves. El tipo de método permitió estudiar la organización de base comunitaria desde el 2010 hasta el 2017. Se realizó un análisis temático de todos los da tos recopilados. Se encontró que la IDEBAJO propone una visión de mundo a contracorriente y decolonial. Una forma de cambio social en la que se pueda construir un mundo alternativo. El cambio social alternativo requiere de prácticas sociales y culturales distintas en la que las personas puedan dar cuenta de esta forma de ir a contracorriente. Los principios rectores identificados son la solidaridad, el amor al prójimo y la colaboración. Se observó que las relaciones interpersonales de las personas que forman parte de la organización se caracterizan por la familiaridad y de amistad. IDEBAJO tiene larga historia organizándose en proyectos que atienden las necesidades de las comunidades marginalizadas y procuran mejorar la calidad de vida de la región sureña. Es en las reuniones que gestionan asuntos que están relacionados con la protección del medio ambiente y las situaciones sociales. Los reclamos van dirigidos al Estado quien ha incumplido con el pacto social mientras que procuran proteger la autonomía de las comunidades. Lo discutido en esta investigación son asuntos que han surgido de la relación de colaboración entre comunidad/universidad y de la trayectoria previa de trabajo compartido desde la investigación acción participativa. Urge continuar los esfuerzos por reconocer y validar los saberes populares, vincularlos con los saberes científicos/académicos y que ambos puedan producir nuevos conocimientos y metodologías decoloniales que propicie ese cambio social alternativo.