Religión, anti-elitismo y nostalgia: Articulación del discurso populista en la película Lo que le pasó a Santiago

Author
Jesús Rivera, Brayan de
Advisor
Colón Zayas, EliseoType
ThesisDegree Level
M.A.Date
2022-05-16Metadata
Show full item recordAbstract
En este trabajo se analizó la articulación del discurso populista en la película Lo Qué le Pasó a Santiago dirigida por Jacobo Morales. Para propósitos del análisis, el populismo se definió como un concepto que subraya políticas sociales y económicas. Se trabajó el populismo a partir de las siguientes categorías: discurso religioso, discurso anti-elitista y la nostalgia.
Se utilizó la metodología propuesta por Francesco Casetti y Federico di Chio en Cómo Analizar un Film (1991) para segmentar la película en escenas. La base del análisis fueron los componentes narrativos de personaje, acción y transformación. Estos fueron estudiados desde el nivel fenomenológico, lo cual quiere decir que se analizaron las manifestaciones más evidentes de los componentes narrativos. A partir de la segmentación de la película se profundiza sobre los elementos narrativos que mejor representan el populismo y la nostalgia.
El análisis mostró cómo la construcción de los personajes y sus acciones manifiestan el discurso populista de la película. El filme se recompuso utilizando la escena 21 como eje. Esto permitió reconsiderar la linealidad de la película y presentó el comienzo de la historia del film en la escena 21, momento en que Santiago se desploma en el suelo y acción que detona la narrativa.