Show simple item record

dc.contributor.advisorCapella Noya, Gladys R.
dc.contributor.authorSantana Rivera, Jasmil
dc.date.accessioned2022-12-09T12:53:24Z
dc.date.available2022-12-09T12:53:24Z
dc.date.issued2022-11-21
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11721/2985
dc.description.abstractLa Universidad tiene el cometido de desarrollar entre los estudiantes subgraduados el liderazgo y la responsabilidad social mediante experiencias tales como la participación en las organizaciones estudiantiles (Universidad de Puerto Rico en Cayey, 2006; Oficina de las Organizaciones Estudiantiles, 2018). Por lo tanto, es vital conocer si los estudiantes que participan en dichas organizaciones alcanzan los objetivos e incluso es importante determinar el valor que les atribuyen en su formación profesional. Esta investigación auscultó las percepciones de los estudiantes miembros de las Organizaciones Estudiantiles de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Cayey (OEUPRC) en torno a destrezas de liderazgo de responsabilidad social, a la luz de las siguientes teorías: experiencial de Kolb (2015) y Dewey (1997) y del Modelo de Liderazgo para la Responsabilidad Social (HERI, 1996). Este estudio fue cuantitativo con diseño de encuesta. Se administró el cuestionario virtual “Escala de liderazgo para la responsabilidad social en las organizaciones estudiantiles de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Cayey”, traducida y adaptada de la escala Social Responsability Leadership Scale (Tyree,1998). Se encontró que el nivel de percepción de las destrezas de liderazgo para la responsabilidad social de los estudiantes es moderado, obtuvo una puntuación de 78%. No se encontró diferencia significativa entre los grupos de variables femenino y masculino; posición en la organización estudiantil y clasificación del estudiante. Los estudiantes señalaron la importancia de reconocer y formalizar las experiencias derivadas de las organizaciones estudiantiles, como parte de su preparación académica. Además, abogaron por la implementación de una estructura que incluya cursos y talleres para todos los miembros de la organización estudiantil al servicio de la comunidad. La conclusión principal de esta investigación es que la institución universitaria debe reconocer las experiencias de los estudiantes mediante las OEUPRC, como parte complementaria a sus experiencias educativas formales conducentes a su grado académico. Los participantes favorecieron la integración entre ambas experiencias a fin de que se amplíen y profundicen los procesos de enseñanza aprendizaje, por medio del desarrollo de destrezas de liderazgo y de responsabilidad social que constituyan una aportación a la comunidad.en_US
dc.language.isoesen_US
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
dc.subjectpercepciónen_US
dc.subjectdestrezasen_US
dc.subjectliderazgoen_US
dc.subjectintegraciónen_US
dc.subjectcocurrículoen_US
dc.titlePercepción de destrezas de liderazgo para la responsabilidad social en organizaciones estudiantiles de la Universidad de Puerto Rico Recinto de Cayeyen_US
dc.typeDissertationen_US
dc.rights.holder(c) 2022 Jasmil Santanaen_US
dc.contributor.committeeBonilla Rodríguez, Victor E.
dc.contributor.committeeMartínez Miranda, María Soledad
dc.contributor.campusUniversity of Puerto Rico, Río Piedras Campusen_US
dc.description.graduationSemesterFall (1st Semester)en_US
dc.description.graduationYear2022en_US
thesis.degree.disciplineEducationen_US
thesis.degree.levelPh.D.en_US
thesis.degree.other-disciplineCurrículo y Enseñanza con Especialidad en Teoría Diseño y Evaluación Curricularen_US


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States