Factores determinantes para el aprendizaje de programación de computadoras

Author
Martínez Mejía, Roberto D.
Advisor
Martínez Hernández, Edwin J.Type
DissertationDegree Level
Ph.D.Date
2021-05-10Metadata
Show full item recordAbstract
El presente estudio investigó, sobre los factores determinantes en el aprendizaje de la programación de computadoras. Respecto a factores internos tales como nivel de motivación y autoeficacia percibida en el aprendizaje de la programación de computadoras. Además, factores externos tales como contenidos del curso, ambientes y recursos de aprendizaje más efectivos, desde la perspectiva de los estudiantes de Ciencia de Cómputos que han realizado el curso de introducción a la programación. De igual forma se indagó sobre la posible correlación entre la motivación y la autoeficacia de los estudiantes para el aprendizaje de la programación, con su rendimiento académico.
La metodología de investigación fue de naturaleza cuantitativa. Se utilizó un diseño de investigación por encuesta, de tipo transversal. Para fines de la presente investigación se utilizó un cuestionario autoadministrado en línea realizado para este propósito. Se recopilaron evidencias de validez relacionadas con el contenido y proceso de respuesta. El muestreo fue no probabilístico por conveniencia.
En cuanto a los hallazgos de esta investigación los participantes informaron que en el aprendizaje inicial de la programación de computadoras los temas de mayor nivel de dificultad son: representar soluciones mediante abstracciones, dividir problemas extensos de programación en subproblemas, y búsqueda de errores en un programa. Estos temas tienen en común que requieren altos niveles de abstracción y la resolución de problemas. Por otra parte, los estudiantes destacaron el aprendizaje colaborativo mediante comunidades de aprendizaje, como los ambientes de aprendizaje más efectivos para el aprendizaje de la programación de computadoras. De forma similar, revisar tutoriales en línea sobre programación, fue el recurso educativo más efectivo para el aprendizaje de la programación, percibido por los participantes en el presente estudio.
Por último, se halló que la autoeficacia y la motivación de los aprendices de programación se constituyen en factores que pueden incidir favorablemente en el rendimiento académico de los estudiantes. En el presente estudio se pudo encontrar una correlación de Spearman positiva significativa entre los ítems de las subescalas de autoeficacia y motivación con el rendimiento académico informado por los participantes en el curso de fundamentos de la programación.
Rights
(c) 2021 Roberto D. Martínez MejíaCollections
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Programación y contenido radial de Radio Universidad de Puerto Rico a través de entrevistas en profundidad a Julio Torresoto, Rosa Alers Ramos y Carlos Camuñas Castro, directivos de programación entre 1981 y 2015: Historia, análisis y evaluación
Santos Nieves, Aitxa (2022-04-21)Este trabajo reconstruyó la historia de las estrategias de programación y contenido de Radio Universidad de Puerto Rico (RUPR) mediante entrevistas en profundidad a Julio Torresoto, Rosa Alers Ramos y Carlos Camuñas Castro, ... -
Aplicación de algoritmos meméticos en la programación de horarios de clases
Rodríguez-Rodríguez, Jesús (2012-08)The objective of this research is to solve a scheduling problem using memetic algorithms which solve problems with a large number of variables and constraints. This method can be applied to different scheduling problems ... -
Modelo matemático para la programación de horarios, de cursos universitarios, aplicando una técnica metaheurística
Córdoba-Hernández, José G. (2018-12-11)En la presente investigación se desarrolló un modelo matemático que resuelve un problema de asignación de horarios. El problema consiste en asignar eventos (clases), carga académica al profesor y salones adecuados, para ...