Show simple item record

dc.contributor.advisorLópez Rodríguez, Luz Mairym
dc.contributor.authorNegrón Marrero, Vilmarie
dc.date.accessioned2022-11-17T13:38:21Z
dc.date.available2022-11-17T13:38:21Z
dc.date.issued2022-05-18
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11721/2952
dc.description.abstractLas entidades del tercer sector y la economía social juegan un rol fundamental en la provisión de bienes y/o servicios para satisfacer requerimientos sociales en el país. Según los datos estadísticos del US Census, en Puerto Rico la población total se ha reducido considerablemente, pero a su vez va en acelerado aumento el grupo poblacional de adultos mayores. A tal punto que para el 2030 representarán el 40% de los habitantes. Con ello se avecinan retos sin precedentes en atención a las necesidades de esta población vulnerable; y sabido es que el gobierno cuenta con recursos limitados, por lo cual las entidades del tercer sector y la economía social toman protagonismo para satisfacer estas demandas sociales. Es así como esta investigación busca identificar las dificultades que la administración pública de Puerto Rico confronta en atención a la creciente problemática y conocer las entidades activas del tercer sector que inciden en el bienestar de los adultos mayores. Esto con la finalidad de obtener una radiografía actual en el marco referente del país en observancia del mejoramiento en la política pública, la administración gubernamental y del tercer sector, así como el fortalecimiento de la economía social en Puerto Rico. Palabras clave: Adultos mayores, Tercer Sector, Economía social, Vulnerabilidad, Envejecimiento.en_US
dc.language.isoesen_US
dc.subjectAdultos mayoresen_US
dc.subjectTercer sectoren_US
dc.subjectEconomía socialen_US
dc.subjectVulnerabilidaden_US
dc.subjectEnvejecimientoen_US
dc.subject.lcshOlder people--Puerto Rico--Economic conditions--21st century.en_US
dc.subject.lcshPopulation aging--Economic aspects--Puerto Rico--21st century.en_US
dc.subject.lcshPopulation aging--Social aspects--Puerto Rico--21st century.en_US
dc.subject.lcshPopulation aging--Government policy--Puerto Rico.en_US
dc.subject.lcshNonprofit organizations--Economic aspects--Puerto Rico.en_US
dc.subject.lcshNonprofit organizations--Social aspects--Puerto Rico.en_US
dc.subject.lcshNon-governmental organizations--Social aspects--Puerto Rico.en_US
dc.subject.lcshNon-governmental organizations--Economic aspects--Puerto Rico.en_US
dc.subject.lcshPublic administration--Puerto Rico--21st century.en_US
dc.subject.lcshQuality of life--Government policy--Puerto Rico.en_US
dc.titleEl tercer sector y la economía social en Puerto Rico, desde una mirada para el bienestar de los adultos mayoresen_US
dc.typeThesisen_US
dc.rights.holder(c) Vilmarie Negrón Marreroen_US
dc.contributor.campusUniversity of Puerto Rico, Río Piedras Campusen_US
dc.description.graduationSemesterSpring (2nd Semester)en_US
dc.description.graduationYear2022en_US
thesis.degree.disciplineGraduate School of Public Administrationen_US
thesis.degree.levelM.A.en_US


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

(c) Vilmarie Negrón Marrero
Except where otherwise noted, this item's license is described as All Rights Reserved