¿Albergues de violencia de género para quiénes?: Experiencias de mujeres trans y personas no-binaries sobrevivientes de violencia de género y protocolos de albergues para su atención en Puerto Rico.
Autor
Riollano-Febres, Génesis M.
Santoni-Rodríguez, Adriana M.
Advisor
Delgado Valentín, RaquelTipo
ThesisDegree Level
M.A.Fecha
2021-12-27Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Ante la realidad de transviolencia y discrimen vivido por mujeres trans y personas no- binaries sobrevivientes de violencia de género en Puerto Rico, existe la necesidad urgente de proteger las vidas de integrantes de estas comunidades. Sobrevivientes cis de violencia de género cuentan con albergues diseñados para su protección ante el peligro inminente de sus vidas. No obstante, el 61% de personas trans y no-binaries entrevistadas por FORGE (2016) en Puerto Rico indicaron que no solicitarían servicios de albergue de violencia de género por miedo a recibir discrimen y otras violencias. Reconociendo la urgencia señalada, este estudio se enfoca en conocer los protocolos y servicios de albergue existentes para mujeres trans y personas no-binaries sobrevivientes de violencia género en Puerto Rico, así como sus experiencias y percepción en torno a dichos servicios en Puerto Rico. Para tales fines, se entrevistó a una mujer trans sobreviviente de violencia de género que ha solicitado servicios de albergue en Puerto Rico, y a dos profesionales de trabajo social que laboran en albergues de violencia de género en Puerto Rico. No habiendo conseguido a une sobreviviente no-binarie para participar del estudio, a pesar de diversos esfuerzos de convocatoria, se resaltaron las experiencias de personas no- binaries sobrevivientes de violencia de género documentados en la revisión de literatura. A través de una metodología cualitativa, las investigadoras buscaron estudiar la realidad mencionada partiendo de las experiencias de las personas que la viven (Ballestín & Fábregues, 2018). Recopilando la riqueza de sus vivencias, percepciones y puntos de vista en detalle y a profundidad, el acercamiento cualitativo permitió constatar la existencia e importancia de dicho fenómeno. Centrando a las comunidades trans y no-binaries como eje del presente estudio, las investigadoras invirtieron el acrónimo utilizado para comunidades de diversas orientaciones sexuales e identidades de género para que leyera: TNBILGBACP+ (Trans, No-Binarie, Intersex, Lesbiana, Gay, Bisexual, Asexual, Cuir y Pansexual, entre otros), enfocándose en las vivencias de las comunidades trans y no-binaries, particularmente en integrantes sobrevivientes de violencia de género. Priorizando los saberes de comunidades trans y no-binaries, se seleccionó un marco teórico enfocado en el transfeminismo, la teoría queer, el feminismo interseccional y el feminismo decolonial. Centrando la experiencia trans en esta vertiente feminista, el transfeminismo enfoca su lucha en la erradicación de las opresiones vividas por personas trans y reclama el derecho de las personas sobre sus cuerpos y sus vidas. La teoría queer reconoce otras identidades de género fuera del binario hombre-mujer y persigue la ruptura de ese binarismo de género impuesto social y culturalmente. Reconociendo la diversidad existente dentro de las mismas comunidades trans y no-binaries, las investigadoras incorporan el feminismo interseccional para mantener presente cómo las intersecciones de identidad de género, expresión de género, orientación sexual, raza, etnia, clase social, estatus migratorio, diversidad funcional, neurodiversidad, entre otros, inciden sobre el discrimen y la violencia vivida por personas trans y no-binaries en Puerto Rico. Finalmente, rescatando saberes de pueblos colonizados como Puerto Rico, el feminismo decolonial denuncia la imposición colonial del sistema binario de género mencionado. Identificando a profesionales de trabajo social como parte esencial del equipo de trabajo de primera línea que provee servicios a sobrevivientes de violencia de género en Puerto Rico, se determina imprescindible su adiestramiento y educación en torno a la provisión de servicios de albergue culturalmente competentes a comunidades trans y no- binaries. Entendiendo la deconstrucción del binario como parte del compromiso ético-político de la profesión, las investigadoras exigen congruencia entre el Código de Ética y el accionar de profesionales del Trabajo Social, puntualizando en su responsabilidad de contribuir a erradicar los sistemas de opresión que violentan a comunidades trans y no-binarie.