Calentamiento climático y desplazamiento migratorio forzado en Puerto Rico: ¿Relación de causa y/o efecto?

Download
Author
Donato Rivas, Jorge J.
Advisor
Rivera Hernández, Víctor O.Type
ThesisDegree Level
M.A.Date
2024-05-19Metadata
Show full item recordAbstract
El calentamiento climático emerge como uno de los desafíos más significativos que
enfrenta el mundo y con ello, la sociedad puertorriqueña. Más aún, el calentamiento climático
global es uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, más medulares entre los diecisiete (17)
objetivos planteados. Entre los efectos de este fenómeno atmosférico se encuentra el aumento en
la temperatura de la superficie del mar. Consecuentemente, las moléculas de agua se expanden,
lo que ocasiona que el nivel del mar aumente, poniendo en riesgo las propiedades, los inmuebles
y las residencias de las personas que viven en la zona costera de Puerto Rico. De igual forma,
teóricos y especialistas en el tema plantean que el aumento en temperatura que ha ocurrido en los
pasados años, ha sido factor importante en la formación de los huracanes que han devastado la
isla; dado que las temperaturas altas nutren con energía estos fenómenos atmosféricos. Conforme
a lo antes expuesto, se plantea que luego del huracán María un número considerable de familias
se vieron afectadas al extremo de perder sus hogares. Ello ocasionó, entre otras instancias, una
impresionante emigración de familias puertorriqueñas. Así las cosas, en este trabajo de
investigación final, se analizará la relación que existe entre el calentamiento climático y el
desplazamiento migratorio forzado que ha ocurrido en los pasados años en Puerto Rico. A su
vez, se buscará presentar posibles soluciones y distintas políticas públicas dirigidas a tomar
acción contra el calentamiento climático y a evitar que más familias puertorriqueñas tengan que
emigrar por la situación antes planteada.