Construcción subjetiva de las adolescencias y su lugar en tiempos del capitalismo
Author
Seda Raffucci, Juliana
Advisor
Gómez Escudero, María de los ÁngelesType
DissertationDegree Level
Ph.D.Date
2023-05-12Metadata
Show full item recordAbstract
La literatura muestra un aumento de sujetos que acuden a clínicas de cuidado psicológico y médico para atender aspectos relacionados a la identidad de género en su adolescencia. Se ha documentado que reportan manifestaciones que incluyen depresión, ansiedad y diversas patologías del acto. La revisión de literatura sugiere una tendencia del discurso médico a patologizar las experiencias de la adolescencia, lo que se traduce en una desconexión con su historia llevándole al desdibujamiento de la subjetividad. El propósito del estudio fue explorar las incidencias del discurso capitalista en la construcción subjetiva de las adolescencias contemporáneas desde narrativas acerca de la identidad de género. A través de este estudio cualitativo exploratorio se llevó a cabo un análisis temático de 11 vlogs de la plataforma YouTube utilizando el marco teórico psicoanalítico. Entre los hallazgos destacamos avatares relacionados a la irrupción de la pubertad y el lugar del Otro. Estos avatares sugieren impasses en los procesos de simbolización, así como en la formación de lazos sociales en la actualidad. Además, se exponen incidencias de los ideales e imperativos en la elección de una identidad. Esto se demostró en las vicisitudes para elegir un posicionamiento subjetivo, así como en las secuelas afectivas que presentaron. De los hallazgos se desprende que es fundamental considerar los tiempos de cada sujeto en ese tránsito de construirse un armado subjetivo, pues las temporalidades del discurso capitalista no corresponden a las de cada adolescencia. Se propone la ética psicoanalítica como brújula teórica en la clínica con adolescentes para dar lugar a las nuevas coordenadas de identificación y ofrecer un espacio de acompañamiento por el laberinto de identificaciones que un sujeto se va construyendo, y así contextualizar las manifestaciones que atraviesan las adolescencias ante las contingencias de la época.