¿La culpa es de ella?: Experiencias de mujeres madres de personas con uso problemático de sustancias
Download
Author
Rivera Cruz, Cristina M.
González Borrero, Gabriela
Martínez Navedo, Nashalí
Advisor
Montañez Concepción, IsabelType
ThesisDegree Level
M.A.Date
2023-05-31Metadata
Show full item recordAbstract
El fenómeno de las drogas representa una de las mayores problemáticas de salud pública en Puerto Rico. Para atender estos asuntos, el Estado ha implementado políticas públicas prohibicionistas que estigmatizan y responsabilizan a la persona consumidora de sustancias. No obstante, el uso problemático de sustancias afecta no solo a la persona que lo padece, sino que puede impactar a todo el sistema familiar. En sociedades patriarcales, se le adjudica una mayor responsabilidad al rol materno en la crianza de los/as hijos/as. Se suele catalogar a las madres de las personas con uso problemático de sustancias como “malas madres”. Esta investigación logró explorar los conocimientos, perspectivas y estrategias de afrontamiento de las mujeres madres de hijos/a con uso problemático de sustancias. Además, se analizaron los efectos de la construcción social de la maternidad en el comportamiento, las decisiones y las experiencias de estas mujeres. También, se visibilizaron los efectos que generan las políticas de drogas y la limitación de servicios en Puerto Rico en las experiencias de las madres de hijos/as con uso problemático de sustancias. Para llevar a cabo esta investigación se utilizó un diseño fenomenológico con enfoque cualitativo, en el que se priorizaron las narraciones de las personas participantes. Los hallazgos recopilados evidenciaron que en Puerto Rico existe una falta de educación sobre el uso y consumo de sustancias, tanto a nivel del contexto familiar como en las instituciones educativas, comunitarias y/o gubernamentales. Asimismo, el Estado no considera el componente familiar cuando concibe o planifica servicios orientados a la población de personas con uso problemático de sustancias. Dentro de las familias, las madres son las que más cargan con sentimientos de culpa y vergüenza, presentan síntomas de ansiedad y depresión, condiciones fisiológicas, entre otros. Asimismo, se ven condicionadas a sobrevivir estigmas sociales y culturales que inciden en su bienestar como resultado directo del uso y consumo de sus hijos. Finalmente, afirmamos que la escasez de servicios y la falta de tratamientos con prácticas basadas en evidencia han impactado de manera negativa las vidas de las mujeres madres de personas con uso problemático de sustancias.