Show simple item record

dc.contributor.advisorPhilippe Bernard, Antoine
dc.contributor.authorCedeño Rodríguez, Luis
dc.date.accessioned2023-06-01T20:49:38Z
dc.date.available2023-06-01T20:49:38Z
dc.date.issued2023-05-30
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11721/3233
dc.description.abstractEsta tesis rastrea el desarrollo del concepto y la escritura de lo neutro en la obra de Maurice Blanchot, según elaborado indirectamente por el filósofo desde los inicios de su obra y definido quizá más certeramente en El paso (no) más allá (1973) de la siguiente manera: “lo neutro deriva, del modo más simple, de una negación con dos términos: neutro, ni lo uno ni lo otro. Ni ni lo otro, nada más preciso” (El paso 104). La intención es situarlo frente a la tradición filosófica, con especial atención a su relación con el pensamiento de Hegel, Heidegger y Nietzsche. Para ello se examina el concepto y empleo de la ambigüedad en la obra temprana de Blanchot, a través de una lectura de la novela El Altísimo (1947), en conversación con “La literatura y el derecho a la muerte” (1948), El espacio literario (1955) y el Hegel de Kojève. Luego se discute el concepto de desobra -en su dimensión de improductividad- a partir de la primera parte de La conversación infinita (1969) en contraste con ¿Qué es metafísica? (1929) de Heidegger y se provee una primera definición de lo neutro a partir de “René Char y el pensamiento de lo neutro” que subraya su lugar frente a la tradición filosófica. Por último se examina la noción de lo fragmentario a partir del Romanticismo de Jena como modo de escritura que Nietzsche radicaliza. Se examina cómo Blanchot desarrolla una escritura de lo neutro y una concepción madura del concepto en El paso (no) más allá a partir de un Nietzsche nihilista y vaciado de todo vitalismo.en_US
dc.language.isoesen_US
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
dc.subjectBlanchoten_US
dc.subjectFilosofía de la literaturaen_US
dc.subjectEstéticaen_US
dc.subjectOntologíaen_US
dc.subjectNietzscheen_US
dc.subject.lcshBlanchot, Mauriceen_US
dc.subject.lcshBlanchot, Maurice--Criticism and interpretationen_US
dc.subject.lcshPhilosophers--France--20th centuryen_US
dc.subject.lcshLiterature--Philosophyen_US
dc.subject.lcshWhole and parts (Philosophy)en_US
dc.subject.lcshPerspective (Philosophy)en_US
dc.subject.lcshNothing (Philosophy)en_US
dc.titleLa ambigüedad, la desobra y lo fragmentario : aproximaciones a lo neutro en la obra de Maurice Blanchoten_US
dc.typeThesisen_US
dc.rights.holder©2023, Luis Cedeño Rodríguezen_US
dc.contributor.committeeDe Pablos Escalante, Raúl
dc.contributor.committeeRamos, Francisco José
dc.contributor.campusUniversity of Puerto Rico, Río Piedras Campusen_US
dc.description.graduationSemesterSpring (2nd Semester)en_US
dc.description.graduationYear2023en_US
thesis.degree.disciplinePhilosophyen_US
thesis.degree.levelM.A.en_US


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States