Julia de Burgos y "el poeta maldito" : un ensayo

Download
Author
Sánchez Trinidad, Efraín
Advisor
Luna, NoelType
ThesisDegree Level
M.A.Date
2022-05-23Metadata
Show full item recordAbstract
La publicación de Insularismo (1934), define parcialmente al puertorriqueño. A partir de estas etiquetas surgen voces de inconformidad y militancia en las que puede incluirse la obra de la poeta Julia de Burgos. Tomando la poesía de Burgos como objeto de estudio, este trabajo pretende establecer el calificativo de "poeta maldito" como un concepto crítico útil y vigente. De su primer poemario, Poema en veinte surcos (1938), se trabajan cinco poemas: "A Julia de Burgos", "Río Grande de Loíza", "Se me ha perdido un verso", "Pentacromía" y "Yo misma fui mi ruta", en los que pueden identificarse las principales características o temas que se asocian a un "poeta maldito", y que a su vez se enhebran con la vida de la poeta y la atmósfera de la época en que vive y escribe.