Variación sintáctica y lenguas en contacto : un estudio sincrónico del morfema -NDO español y sus rasgos semánticos y subcategóricos
Author
González Rivera, Melvin
Advisor
Ortiz López, Luis A.Type
ThesisDegree Level
M.A.Date
2005-06Metadata
Show full item recordAbstract
La situación de contacto que manifiesta el español respecto al inglés en algunas zonas, por ejemplo, de Estados Unidos y Puerto Rico ha llevado a plantear que algunos usos del morfema -ndo español son el resultado de la convergencia y/o transferencia entre ambos sistemas. Así, en un estudio muy importante entre hablantes bilingües y monolingües en la ciudad de Nueva York, Klein (1980) demostró que los primeros hicieron un mayor uso de las formas analíticas ( está saliendo) que los segundos. Esta conclusión podría explicarse, a su vez, como un proceso de transferencia indirecta. No obstante, en un estudio reciente Torres Cacoullos (2000) ha pesto en duda esta explicación a la vez que argumenta que, en el caso del español del suroeste de los Estados Unidos, los usos del progresivo pueden explicarse como un auténtico proceso de gramaticalización. Por ende, estaríamos ante un proceso natural de evolución de lengua y no meramente, como han pretendido algunos investigadores, ante process de simplificación, convergencia y/o transferencia linguística como resultado del contacto. En este trabajo en específico, examinamos los usos del gerundio desde una perspectiva lingüística como extralingüística (bilingüismo, monolingüismo, etc.) para determinar qué fenómenos responden al contacto y cuáles podrían explicarse desde el sistema propio. Para esto, tomamos en cuenta las variables lingüísticas de tiempo, aspecto y modo de acción verbal (aktionsart), además de la telicidad y puntualidad de los verbos, esto es, sus rasgos semánticos y subcategóricos. Así pues, hemos desarrollado un análisis sincrónico dentro del marco sociolinguístico de la variación y de las lenguas en contacto que de cuenta de las restricciones (constraints) que impone la lengua al cambio mediate una muestra de diez sujetos puertorriqueños y cruzanos bilingües que residen en la isla de Santa Cruz, Islas Vírgenes. Luego esta muestra es comparada con cinco sujetos mono- o semilingües en español, y cinco sujetos bilingües en español e inglés (grupo control) de la isla de Puerto Rico.