Análisis comparativo de la articulación de la cultura de consumo y del consumidor pasivo en las películas puertorriqueñas Juan Sin Seso (1959) de Luis A. Maisonet y Brainless Juan (2013) de Israel Lugo

Download
Author
Delgado Ramírez, Brian E.
Advisor
Colón Zayas, EliseoType
ThesisDegree Level
M.A.Date
2022-05-16Metadata
Show full item recordAbstract
A través de un análisis de texto se observó la forma en que la cultura de consumo y la noción de un consumidor pasivo se articulan en las películas Juan Sin Seso (1959) de Amílcar Tirado y Brainless Juan (2013) de Israel Lugo. Se estudió la construcción del personaje de Juan en ambas películas, como representación simbólica del consumidor pasivo puertorriqueño. Desde el punto de vista de la comunicación, ambas películas reflejan la teoría clásica del funcionamiento de los medios de comunicación como aguja hipodérmica que inocula mensajes y convierte a los públicos en entes pasivos.
El análisis mostró que el personaje de Juan representa de forma simbólica el condicionamiento del puertorriqueño sometido a un régimen masivo de publicidad y propaganda orientada a promover el consumo desmedido de bienes. junto con la ola mediática que históricamente lo han moldeado. A pesar de la distancia temporal entre ambas películas y de la transformación en el concepto de consumo desde teorías de la comunicación como la de medios y mediaciones, Brainless Juan continúa con la misma visión del consumidor pasivo que Juan Sin Seso.