dc.contributor.advisor | Vázquez Pagán, Jenice M. | |
dc.contributor.author | Miranda Soto, Emmely | |
dc.contributor.author | Rodríguez Vázquez, Ana V. | |
dc.contributor.author | Suárez Quiñones, Anaís M. | |
dc.date.accessioned | 2022-08-23T19:18:37Z | |
dc.date.available | 2022-08-23T19:18:37Z | |
dc.date.issued | 2022-06-03 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11721/2895 | |
dc.description.abstract | La investigación cualitativa con diseño fenomenológico ¿Y eso me toca a mí?: Trauma Vicario y la importancia del Respiro Colectivo tuvo como propósito auscultar las percepciones, los conocimientos y las estrategias de autocuidado y cuidado colectivo sobre el concepto de trauma vicario en el estudiantado de los programas graduados de Trabajo Social y Psicología de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. La misma contó con catorce (14) estudiantes participantes de los programas graduados de Trabajo Social y Psicología entre las edades de 21 a 44 años. La información fue recopilada con dos instrumentos validados por tres (3) profesionales, entrevistas individuales semi estructuradas y una guía de análisis de currículos académicos. La información obtenida fue analizada mediante la aplicación del modelo de Harry F. Wolcott, la triangulación de datos y el marco conceptual constituido por el Enfoque Centrado en Trauma, el Construccionismo Social y la Teoría/Acercamiento Feminista Interseccional. Los hallazgos obtenidos reflejan el poco conocimiento que tiene el estudiantado sobre el trauma vicario y las estrategias de cuidado colectivo y cuidado organizacional. En el análisis de los currículos académicos de Trabajo Social y Psicología, se desprendió que no se contempla el estudio de los conceptos de trauma vicario, autocuidado y cuidado colectivo de manera abarcadora. Estos hallazgos fueron congruentes con la revisión de literatura sobre trauma vicario y estrategias de autocuidado y cuidado colectivo. Se resalta la necesidad de una formación académica centrada en trauma, de modo que permita al estudiantado comprender las formas en que el trauma directo e indirecto afecta su vida y las estrategias individuales y colectivas que existen para afrontar el mismo de manera efectiva. Asimismo, se destaca la importancia que tienen las organizaciones en su rol de prevenir y afrontar el trauma vicario en las personas empleadas, mediante el establecimiento de estrategias de autocuidado y cuidado colectivo en su cultura organizacional, las cuales ayudan a reducir el riesgo del mismo. A partir de los hallazgos, se realizaron recomendaciones a la profesión y educación de trabajo social, a las instituciones u organizaciones de bienestar social, para la formulación de política social, y para futuras investigaciones.
Palabras Clave: trauma vicario, conocimiento, percepciones, autocuidado, cuidado colectivo, cuidado organizacional, educación centrada en trauma, currículos académicos, trabajo social, psicología, estudiante graduado. | en_US |
dc.language.iso | es | en_US |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ | * |
dc.subject | Trauma vicario | en_US |
dc.subject | Autocuidado | en_US |
dc.subject | Cuidado colectivo | en_US |
dc.subject | Trabajo social | en_US |
dc.subject | Psicología | en_US |
dc.subject.lcsh | Secondary traumatic stress--Puerto Rico. | en_US |
dc.subject.lcsh | Self-care, Health--Puerto Rico. | en_US |
dc.subject.lcsh | Social workers--Job stress--Puerto Rico. | en_US |
dc.title | ¿Y eso me toca a mí? : Trauma vicario y la importancia del respiro colectivo | en_US |
dc.title.alternative | Trauma vicario y la importancia del respiro colectivo | en_US |
dc.type | Thesis | en_US |
dc.rights.holder | (c) 2022 Emmely Miranda Soto, Ana V. Rodríguez Vázquez, Anaís M. Suárez Quiñones | en_US |
dc.contributor.campus | University of Puerto Rico, Río Piedras Campus | en_US |
dc.description.graduationSemester | Spring (2nd Semester) | en_US |
dc.description.graduationYear | 2022 | en_US |
thesis.degree.discipline | Social work | en_US |
thesis.degree.level | M.A. | en_US |