dc.contributor.advisor | Padilla Medina, Diana | |
dc.contributor.author | Berdecía Figueroa, Magali M. | |
dc.contributor.author | Reyes Marrero, Yashica N. | |
dc.contributor.author | Martínez Fantauzzi, Lynaira N. | |
dc.date.accessioned | 2022-08-23T12:22:05Z | |
dc.date.available | 2022-08-23T12:22:05Z | |
dc.date.issued | 2022-05-19 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11721/2888 | |
dc.description.abstract | El género musical del reggaetón se ha convertido en un fenómeno que dicta tendencias, estilos de vida, comportamientos y gustos, generalmente alusivos a la narcocultura. A pesar de su popularidad se identifica un vacío en la literatura. Por tal razón, esta investigación tuvo como objetivo general explorar las percepciones de los jóvenes residentes en Puerto Rico entre las edades de 18 a 29 años sobre la frecuencia, criterios de selección, relevancia y significado, e influencia del reguetón y la narcocultura en las canciones de reguetón en la formación de la identidad. El diseño de esta investigación es cuantitativo, descriptivo y transversal. El instrumento utilizado fue un cuestionario en línea autoadministrado a través de la plataforma Google Forms, enviado al correo electrónico institucional de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras. Para esta investigación, se utilizó como marco teórico el interaccionismo simbólico y la Teoría de Usos y Gratificaciones. Los hallazgos reflejan que las canciones de reggaetón con letras alusivas a la narcocultura están presentes en la vida diaria de los adultos emergentes y estas pueden influir en la forma de ser y comportarse de los adultos emergentes y en su desarrollo de la identidad. | en_US |
dc.language.iso | es | en_US |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ | * |
dc.subject | Reggaetón | en_US |
dc.subject | Narcocultura | en_US |
dc.subject | Identidad | en_US |
dc.subject | Adultez emergente | en_US |
dc.subject.lcsh | Reggaetón--Social aspects--Puerto Rico. | en_US |
dc.subject.lcsh | Drugs and popular music--Social aspects--Puerto Rico. | en_US |
dc.subject.lcsh | Young adults--Puerto Rico--Attitudes. | en_US |
dc.subject.lcsh | Identity (Psychology)--Social aspects--Puerto Rico. | en_US |
dc.title | Reggaetón, narcocultura y desarrollo de identidad en jóvenes residentes en Puerto Rico en la etapa de la adultez emergente | en_US |
dc.type | Thesis | en_US |
dc.rights.holder | (c) 2022 Magali M. Berdecía Figueroa, Yashica N. Reyes Marrero & Lynaira N. Martínez Fantauzzi | en_US |
dc.contributor.campus | University of Puerto Rico, Río Piedras Campus | en_US |
dc.description.graduationSemester | Spring (2nd Semester) | en_US |
dc.description.graduationYear | 2022 | en_US |
thesis.degree.discipline | Graduate School of Social Work | en_US |
thesis.degree.level | M.A. | en_US |