Resiliencia socioecológica en paisajes urbanizados: Un estudio sobre los efectos del desarrollo de proyectos de canalización
Download
Author
Rodríguez Ortiz, Natalia M.
Advisor
Meléndez-Ackerman, ElviaRamírez, Alonso
Type
DissertationDegree Level
Ph.D.Date
2021-11-30Metadata
Show full item recordAbstract
Esta investigación estudió el impacto del desarrollo de canalizaciones sobre los ríos como sistemas socioecológicos a nivel global, regional y local. Se enfatizó en la evaluación de indicadores importantes para el fortalecimiento de la resiliencia de sistemas socioecológicos. Utilizando como marco el Pensamiento de Resiliencia y la Ecología Política, se seleccionaron como indicadores: la equidad de poderes y la justicia en los procesos de gobernanza, la rigurosidad evaluativa y la conservación ecológica. Nos planteamos como pregunta de investigación: ¿Cuál es el efecto del desarrollo de proyectos de canalización sobre la resiliencia socio-ecológica de cuencas urbanas? Nuestra perspectiva interdisciplinaria nos permitió utilizar acercamientos metodológicos cualitativos y cuantitativos de los campos de las ciencias sociales y de las ciencias naturales para contestar la pregunta de investigación. Nuestro primer objetivo se centró en analizar las tendencias de canalización y restauración a nivel regional y global. En el segundo objetivo profundizamos en un caso local de canalización en Puerto Rico en el que evaluamos la trayectoria de indicadores de resiliencia en el proyecto de Control de Inundaciones del Río Piedras-Puerto Nuevo. Finalmente, en el tercer objetivo analizamos los impactos de la canalización sobre la condición ecológica y los ensamblajes de macroinvertebrados acuáticos de quebradas en la zona metropolitana de Puerto Rico, en especial la cuenca del Río Piedras. Mediante la revisión de literatura sistemática realizada se encontró que la canalización es un fenómeno común a nivel global con mayor preminencia en América Latina. El análisis de las trayectorias de indicadores de resiliencia en relación con el marco regulatorio del manejo de ríos y los actores involucrados en la discusión de proyectos de canalización para el Río Piedras, específicamente en el caso de la canalización del Río Piedras-Puerto Nuevo, mostró la erosión de indicadores de resiliencia. La canalización y la contaminación son factores que impactan negativamente los atributos biofísicos de las quebradas urbanas de la zona metropolitana de San Juan. Los muestreos mostraron un impacto sobre las características físicas de las quebradas, pero los impactos sobre los insectos acuáticos y los macroinvertebrados en general fueron variados. Este trabajo sugiere que la exploración a diferentes escalas de los patrones de transformación de SSE mediante el desarrollo de proyectos ingenieriles como la canalización, junto a la evaluación de indicadores socioecológicos de resiliencia, es importante para poder identificar los factores que afectan los SSE y conocer qué procesos promover o no a nivel local para alcanzar resiliencia.