Consecuencias en la implementación de la flexibilidad laboral en la empleomanía del sector privado de Puerto Rico
Author
García Encarnación, Paola N.
González Negrón, Natasha N.
Advisor
Galarza García, LauraType
ThesisDegree Level
M.A.Date
2021-12-08Metadata
Show full item recordAbstract
La tecnología ha creado un mercado laboral cada vez más competitivo en donde los resultados del trabajo son fundamentales para permanecer competitivos y la flexibilidad laboral emerge como una herramienta para la competitividad. Esta investigación tuvo como propósito explorar por medio de la teoría del intercambio social y el modelo de características de trabajo las consecuencias, el impacto en la vida social y características deben tener las personas con flexibilidad laboral empleadas en compañías privadas ubicadas en Puerto Rico que provean dicha flexibilidad laboral en el espacio de trabajo. Realizamos seis (6) entrevistas para recopilar información y analizamos la misma a través del análisis temático. Como resultado, las consecuencias positivas predominaron sobre las consecuencias negativas de la flexibilidad laboral. La flexibilidad aporta a tener un balance de vida trabajo, mejorando la vida social. Para poder maximizar los beneficios de la flexibilidad laboral, la persona debe saber manejar su tiempo, tener sus tareas claras y ser organizada.