Corazón púrpura : un proyecto audiovisual documentalista, interactivo y sustentable sobre la institucionalización de la guerra estadounidense en el modo de vida de los puertorriqueños
Author
Ayala Guzmán, Hermes R.
Advisor
Reina Pérez, Pedro A.Type
ThesisDegree Level
M.A.Date
2020-12-21Metadata
Show full item recordAbstract
Esto es Corazón Púrpura, el proyecto multi-mediático que busca relatar las historias de los veteranos puertorriqueños en pos de ayudar en sus vicisitudes. Nuestra intención es poner en perspectiva los problemas y situaciones que durante más de un siglo han enfrentado los soldados puertorriqueños por formar parte de las guerras de los Estados Unidos. Buscamos entendimiento de la población sobre la necesidad de justicia social para nuestros veteranos y poner bajo lupa la cultura de la guerra en Puerto Rico. Mediante un arduo proceso investigativo y testimonial, la serie web documentalista Corazón Púrpura demostrará en una temporada de 10 episodios que la ciudad de Vega Baja en Puerto Rico es una de las localidades con mayor cantidad de veteranos de la Guerra de Vietnam per cápita y/o por milla cuadrada en todo el territorio estadounidense, y que existe una verdadera y cruenta crisis de lastimaduras mentales, económicas, físicas y emocionales en su población de veteranos. La serie en sí forma parte de un proyecto transmedia que también pretende interconectar a los componentes de la comunidad de veteranos y veteranas de Puerto Rico a la vez que se mantiene a flote de manera independiente y con posibilidad de convertirse en taller de trabajo. Lo cantó Cultura Profética junto a Los Cafres en el Anfiteatro Tito Puente de Hato Rey en 1999: “somos carne de cañón en este imperio…”. Este proyecto intenta poner bajo lupa esa premisa y la vida de los veteranos puertorriqueños de las guerras de los Estados Unidos, tomando un caso particular: el de mi papá en Vietnam. Mediante la aplicación de técnicas multi-media y el uso de la tecnología a nuestro favor, esperamos presentar una opción real que ayude a aliviar las penas de esta población y a saltar los obstáculos que puedan enfrentar tras el trauma de la guerra. Se trata de un proyecto con la intención de bienestar social que usa estructuras de auto-gestión cultural mediática, combinando el documentalismo multimediático con los llamados a la acción e integración y participación de las veteranas y los veteranos de Puerto Rico.
Rights
©2020, Hermes R. Ayala GuzmánCollections
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
La vitrina social de la democracia : construcción de la ciudadanía en el contexto de la Guerra Fría en Puerto Rico, 1948-1968.
Meléndez Díaz, Héctor A. (2022-03-11)El presente artículo estudia cómo la Guerra Fría contribuyó a la construcción de un discurso de la ciudadanía en Puerto Rico desde el gobierno y la prensa escrita, tanto antes del Estado Libre Asociado (1952) como durante ... -
Guerra fría en tiempos de alegrías deportivas : el espionaje de la Policía de Puerto Rico en los Juegos Centroamericanos de 1966
Encarnación Martínez, José Manuel. (2020-07-21)La paranoia era el pan de cada día en el Caribe Frío. El imaginario de los poderes del deporte pendió de un hilo muy fino que toca problematizar sin sentimentalismos. El contexto de aquellos Juegos Centroamericanos y del ... -
Historia intelectual de la lucha armada clandestina en Puerto Rico (1970-1989)
Camareno García, Juan F. (2022-06-20)Esta tesis examina el discurso de las organizaciones clandestinas de lucha armada en Puerto Rico en la segunda mitad del siglo XX. Este trabajo analiza, mediante el estudio crítico de la producción intelectual de las ...