Hacia una fisio-psicología de la voluntad : pensamientos, sentimientos y afectos en Más allá del bien y del mal 19
Author
Román Aponte, Michael
Advisor
Pablos Escalante, Raúl deType
ThesisDegree Level
M.A.Date
2019-05-06Metadata
Show full item recordAbstract
El objetivo de esta investigación es demostrar que en la filosofía de Nietzsche la noción de voluntad — principio de acción moral en la filosofía — no posee una dimensión metafísica como sostiene Martin Heidegger, sino que se refiere a un conjunto de procesos psíquicos cuyo origen reside en el cuerpo. Por tal razón, el presente estudio se centra en el aforismo 19 de Más allá del bien y del mal donde Nietzsche expone su propia teoría de la voluntad como un compuesto de pensamientos, sentimientos y afectos. La exposición tiene como punto de partida una revisión de la interpretación de Martin Heidegger sobre la noción de voluntad en la filosofía de Nietzsche. Frente a la afirmación metafísica de Heidegger, según la cual la palabra voluntad designa la esencia unitaria y originaria del ente, sostenemos que se trata de un proceso múltiple y complejo vinculado a la organización afectiva del cuerpo. Con el propósito de demostrar que la voluntad carece de un principio metafísico nos adentramos en la crítica de Nietzsche a la noción de la voluntad de Schopenhauer. Finalmente nos ocupamos de exponer la propia teoría de la voluntad de Nietzsche desde su postura naturalista, la cual implica una comprensión fisio-psicológica del querer por su vínculo con el cuerpo. Puesto que esta tarea ya ha sido llevada a cabo en gran medida por el intérprete Wolfgang-Müller Lauter, partimos de sus observaciones. Sin embargo, nuestra investigación no se limita a las observaciones de Müller-Lauter ya que se trata de llevar a cabo una revisión de su postura sobre la noción de voluntad incorporando las investigaciones que han surgido en las últimas dos décadas.