Show simple item record

dc.contributor.advisorVigo-Cepeda, Luisa
dc.contributor.authorSantaella-Cruz, Omar
dc.date.accessioned2021-04-23T14:50:30Z
dc.date.available2021-04-23T14:50:30Z
dc.date.issued2017-07-26
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11721/2346
dc.description.abstractRealidad Virtual (RV) es un término acuñado y popularizado por Jarold Lanier en la década de los años 80, donde escenas de apariencia real se crean en un entorno virtual (Lanier, n.d.). Es un sistema informático donde, con la utilización de unas gafas, el usuario se siente inmerso. Sus características son inmersión, interactividad e imaginación (Guan y Liang, 2015.) Aunque inicialmente su aplicación se encuentra en el ambiente del entretenimiento, hoy día se observa mayor uso en los campos de las artes, la arquitectura, la ingeniería y la medicina. Por la evolución de libro y la documentación electrónica, ya existen ejemplos de utilización en bibliotecas digitales. tanto en el sector escolar como en el académico (Massis, 2015). Por otra parte, la Realidad Aumentada (RA), término definido por Ronald Azuma en 1997, es aquella tecnología que permite la incorporación de información audiovisual y enlaces a páginas web sean vinculadas a cualquier imagen del mundo real mediante el uso de una tableta, teléfono u otro dispositivo con cámara y el uso de aplicaciones como Aurasma y Layar (Aurasma, n.d). Esta propuesta de estudio, de naturaleza exploratoria y descriptiva, buscará identificar el uso, las limitaciones y los beneficios de estas tecnologías con una muestra de bibliotecarios en Puerto Rico en las disciplinas de arte, arquitectura, medicina, ingeniería. De igual forma, interesa identificar posibles planes de las bibliotecas para incorporar estas tecnologías en sus servicios. A tenor con los hallazgos se presentarán ideas para la posible utilización de las tecnologías en beneficio de los servicios y los usuarios.en_US
dc.language.isoesen_US
dc.relation.ispartofseriesJornada Egctiana de Investigación y Creatividad en el Campo de la Información
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
dc.subjectRealidad virtualen_US
dc.subjectRealidad aumentadaen_US
dc.subjectTecnologías de realidad virtualen_US
dc.subjectTecnologías de realidad aumentadaen_US
dc.subjectTecnologías de bibliotecasen_US
dc.subjectRealidad virtual en bibliotecasen_US
dc.subjectRealidad aumentada en bibliotecasen_US
dc.subjectBibliotecas de Puerto Ricoen_US
dc.subject.lcshVirtual reality--Library applications--Puerto Ricoen_US
dc.subject.lcshLibraries--Information technologyen_US
dc.subject.lcshLibraries--Technological innovations
dc.titleTecnologías de realidad virtual y realidad aumentada aplicadas en bibliotecas de Puerto Ricoen_US
dc.typeCapstoneen_US
dc.rights.holder©2017, Omar Santaella Cruzen_US
dc.contributor.campusUniversity of Puerto Rico, Río Piedras Campusen_US
dc.description.noteCartel presentado en el Caribbean Boulevard de ACURIL 2017 (Asociación de Bibliotecas Universitarias de Investigación e Institucionales del Caribe) con el tema Investigación Multidisciplinaria en el Caribe.
dc.description.graduationSemesterSpring (2nd Semester)en_US
dc.description.graduationYear2017en_US
thesis.degree.disciplineGraduate School of Information Sciences and Technologiesen_US
thesis.degree.levelM.I.S.en_US


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States