Browse by

 

Los recursos de información que son parte de la labor académica e investigación de los miembros de la UPR y se generan de actividades institucionales, tales como conferencias, seminarios, talleres, congresos y otros.

Recent Submissions

  • Revista Op. Cit. número 25 dedicada a Bernardo Vega y su manuscrito inédito “La familia Farfallón” 

    Acosta Belén, Edna. conferenciante.; Agrait Betancourt, Luis E. moderador. (Universidad de Puerto Rico. Recinto de Río Piedras. Facultad de Humanidades. Centro de Investigaciones Históricas, 2022-02-24)
    La Op. Cit. Revista del Centro de Investigaciones Históricas número 25 (2018-2019), aunque se publicó en 2022, está dedicada, de manera íntegra, al tabaquero y líder sindical puertorriqueño Bernardo Vega y su manuscrito ...
  • Realengos y residentes : los menores en San Juan, 1918-1940 : [presentación del libro] 

    Rey Hernández, César A. conferenciante.; Cintrón Butler, Magalis. moderadora. (Universidad de Puerto Rico. Recinto de Río Piedras. Facultad de Humanidades. Centro de Investigaciones Históricas, 2022-04-29)
    Según las palabras del Dr. Fernando Picó, el origen de este libro se remonta a una experiencia que tuvo en su niñez durante un paseo familiar una noche en San Juan. Al salir de la calle Fortaleza, divisó muchachos que ...
  • El viaje cartográfico del teniente William H. Armstrong, Puerto Rico 1908-1912 : [presentación del libro] 

    Pérez Rivera, Jaime Moisés. conferenciante.; Agrait Betancourt, Luis E. moderador. (Universidad de Puerto Rico. Recinto de Río Piedras. Facultad de Humanidades. Centro de Investigaciones Históricas, 2020-12-02)
    La publicación en dos volúmenes de esta fuente documental en edición paleográfica bilingüe es un proyecto transdisciplinario. Consta de 10 bitácoras en las que el teniente William H. Armstrong documenta e ilustra el trabajo ...
  • Ensayos en torno a la historia y otros temas : [presentación del libro] 

    Rosario Urrutia, Mayra. conferenciante; Caamaño Dones, Josué. moderador. (Universidad de Puerto Rico. Recinto de Río Piedras. Facultad de Humanidades. Centro de Investigaciones Históricas, 2021-12-03)
    La presentación de esta colección de ensayos del Dr. Fernando Picó reviste una importancia especial para el Centro de Investigaciones Históricas, pues cumple así con un plan trazado por el estimado autor. Esta colección ...
  • Todo por la revolución : la militancia transnacional de Juan Francisco y Blanca Moncaleano, 1910-1916 

    Meléndez Badillo, Jorell A. conferenciante; Caamaño Dones, Josué. moderador. (Universidad de Puerto Rico. Recinto de Río Piedras. Facultad de Humanidades. Centro de Investigaciones Históricas, 2021-11-19)
    El ponente señala que en esta charla mezcla la biografía y los estudios transregionales para arrojar luz acerca de cómo las infraestructuras intelectuales anarquistas no solamente facilitaron la circulación de saberes, ...
  • La historia de los chinos en Puerto Rico 

    Lee Borges, José. conferenciante.; Caamaño Dones, Josué. moderador. (Universidad de Puerto Rico. Recinto de Río Piedras. Facultad de Humanidades. Centro de Investigaciones Históricas, 2021-11-12)
    El ponente indica que la presencia de inmigrantes chinos en Puerto Rico abarca ya tres siglos. En esta charla se presenta la historia de la inmigración china a Puerto Rico desde el siglo XIX hasta la actualidad. Entre los ...
  • Notas autobiográficas y miradas críticas sobre la migración en el arte puertorriqueño contemporáneo 

    Bravo López, Laura. conferenciante.; Caamaño Dones, Josué. moderador. (Universidad de Puerto Rico. Recinto de Río Piedras. Facultad de Humanidades. Centro de Investigaciones Históricas, 2021-11-05)
    Según la ponente, diferentes procesos y aspectos propios de la experiencia de migrar se analizan en la producción actual del arte puertorriqueño. Planteadas como una reflexión sobre vivencias personales o como un análisis ...
  • Discursos del miedo y racialización en las Antillas hispanas del siglo XIX 

    Naranjo Orovio, Consuelo. conferenciante.; Caamaño Dones, Josué. moderador. (Universidad de Puerto Rico. Recinto de Río Piedras. Facultad de Humanidades. Centro de Investigaciones Históricas, 2021-10-22)
    Según la ponente, en esta charla se lleva a cabo el estudio de los procesos de racialización en las Antillas hispanas en el siglo XIX, a partir del examen de los discursos hegemónicos y coloniales que establecieron una ...
  • Vidas esclavizadas, archivo y violencia : pensando a Ana, ladina cocinera del gobernador, desde la disciplina histórica, 1670 

    Baerga Santini, María del Carmen. conferenciante.; Caamaño Dones, Josué. moderador. (Universidad de Puerto Rico. Recinto de Río Piedras. Facultad de Humanidades. Centro de Investigaciones Históricas, 2021-10-15)
    En esta charla se elabora una reflexión metodológica alrededor del reto epistemológico que involucra pensar, desde la disciplina de la historia, la vida de las mujeres esclavizadas durante el período colonial español. Se ...
  • Desarrollo del feminismo en México : problemas, demandas y actoras sociales, 1916-2003 

    Ranero Castro, Mayabel. conferenciante.; Caamaño Dones, Josué. moderador. (Universidad de Puerto Rico. Recinto de Río Piedras. Facultad de Humanidades. Centro de Investigaciones Históricas, 2021-10-08)
    La ponente nos indica que ante la invisibilidad de las mujeres en la historia se hace necesario recurrir a la historia oral. Es a través de esta que se ha podido sacar del anonimato a muchas mujeres. Aunque para muchos ...
  • La historia oral como herramienta para escribir historias de mujeres 

    Enríquez Seiders, Sandra A. (Universidad de Puerto Rico. Recinto de Río Piedras. Facultad de Humanidades. Centro de Investigaciones Históricas, 2021-10-01)
    La ponente nos indica que ante la invisibilidad de las mujeres en la historia se hace necesario recurrir a la historia oral. Es a través de esta que se ha podido sacar del anonimato a muchas mujeres. Aunque para muchos ...
  • La Iglesia Católica en Puerto Rico ante la invasión de los Estados Unidos, 1898-1921 

    Hernández Aponte, Gerardo Alberto. conferenciante.; Caamaño Dones, Josué. moderador. (Universidad de Puerto Rico. Recinto de Río Piedras. Facultad de Humanidades. Centro de Investigaciones Históricas, 2021-09-24)
    El Dr. Hernández Aponte explora el estado de la Iglesia católica previo a 1898, así como los efectos que tuvo la invasión estadounidense a Puerto Rico en la centenaria institución. Presenta y analiza las estrategias ...
  • Religiosidades decoloniales en el Puerto Rico contemporáneo : del ecumenismo al activismo socio-religioso cuir 

    Caraballo Resto, Juan F. conferenciante.; Caamaño Dones, Josué. moderador. (Universidad de Puerto Rico. Recinto de Río Piedras. Facultad de Humanidades. Centro de Investigaciones Históricas, 2021-09-17)
    En esta charla, el ponente nos indica que aborda algunas instancias en las que diversas comunidades han buscado transformar las trayectorias religiosas coloniales de la Isla, infundiendo pertinencia local e inclusiva. En ...
  • Religión y política en el Puerto Rico del siglo XXI 

    Concepción, Francisco J. conferenciante.; Caamaño Dones, Josué. moderador. (Universidad de Puerto Rico. Recinto de Río Piedras. Facultad de Humanidades. Centro de Investigaciones Históricas, 2021-09-10)
    El ponente señala que la política y la religión han estado íntimamente entrelazadas durante toda la historia de Puerto Rico. La religión y la política han sido elementos fundamentales de nuestra cultura y sociedad, desde ...
  • "Hacia la tierra prometida” : la Congregación Mita y el Partido Popular Democrático en la realidad puertorriqueña entre 1940-1950 

    Mora Mora, Vanessa. conferenciante.; Caamaño Dones, Josué. moderador. (Universidad de Puerto Rico. Recinto de Río Piedras. Facultad de Humanidades. Centro de Investigaciones Históricas, 2021-09-03)
    La ponente señala que en la charla se analiza someramente la génesis de dos proyectos, uno político y otro religioso, que surgieron en el panorama puertorriqueño a mediados del siglo XX. A esos efectos, se exploran algunos ...
  • Coartación e inclusión financiera de los esclavos de La Habana: la actuación de la Caja de Ahorros, Descuentos y Préstamos de La Habana, 1840-1875 

    Martínez Soto, Ángel Pascual. conferenciante.; Caamaño Dones, Josué. moderador. (Universidad de Puerto Rico. Recinto de Río Piedras. Facultad de Humanidades. Centro de Investigaciones Históricas, 2021-08-27)
    En esta charla se abordará la actuación de una entidad financiera de nuevo cuño, la Caja de Ahorros, Descuentos y Depósitos de La Habana (1840), en los procesos de coartación y manumisión de esclavos urbanos. El ahorro de ...
  • Debates económicos sobre Puerto Rico durante la Gran Depresión : perspectivas desde Estados Unidos 

    Ríos González, Iyari. conferenciante; Caamaño Dones, Josué. moderador. (Universidad de Puerto Rico. Recinto de Río Piedras. Facultad de Humanidades. Centro de Investigaciones Históricas, 2021-08-20)
    En el contexto de la Gran Depresión de 1929 y el creciente deterioro de la economía de Puerto Rico, se realizaron diversos estudios en Estados Unidos para investigar las causas de los problemas insulares. Posiblemente, los ...
  • Relaciones comerciales entre Hamburgo, St. Thomas y Puerto Rico en el siglo XIX 

    Pacheco Díaz, Argelia. conferenciante.; Caamaño Dones, Josué. moderador. (Universidad de Puerto Rico. Recinto de Río Piedras. Facultad de Humanidades. Centro de Investigaciones Históricas, 2021-08-13)
    En el siglo XIX, Hamburgo era uno de los principales puertos de Europa, en el que se llevaba a cabo una intensa actividad comercial de redistribución de mercancías y sus vínculos se extendían a puntos de varios continentes. ...
  • Hacer de la necesidad virtud : los situados y sus implicaciones socioeconómicas en el Puerto Rico de la segunda mitad larga del siglo XVIII 

    Espinosa Fernández, José Manuel. conferenciante.; Caamaño Dones, Josué. moderador. (Universidad de Puerto Rico. Recinto de Río Piedras. Facultad de Humanidades. Centro de Investigaciones Históricas, 2021-08-06)
    El Dr. Espinosa Fernández indica que conocer más acerca del Puerto Rico del siglo XVIII sigue siendo una asignatura pendiente. Todavía hay que entender mejor, por ejemplo, de qué manera la política de reformas que emprende ...
  • Similitudes entre el terremoto de 1918 y la secuencia sísmica de 2019-2020 al sur de Puerto Rico : lecciones para la construcción de la conciencia sísmica en Puerto Rico 

    Jaramillo Nieves, Lorna G. conferenciante.; Caamaño Dones, Josué. moderador. (Universidad de Puerto Rico. Recinto de Río Piedras. Facultad de Humanidades. Centro de Investigaciones Históricas, 2021-06-25)
    El terremoto del 11 de octubre de 1918 fue el último sismo de gran magnitud sentido por los habitantes de Puerto Rico y sus islas, antes de la secuencia sísmica de 2019-2020 en municipios del sur de Puerto Rico. El nivel ...

View more